Entrivista a Maria Hamlin
¿Cómo surge la propuesta de construir el movimiento contra hegemónico en salud?
En el año 2000, después de varios años de preparación se realizó, una primera asamblea mundial de salud en Bangladesh y allá fuimos muchas personas de diferentes partes del mundo, ahí se hizo una declaración de salud de los pueblos, y una de las decisiones que tomo el grupo organizador de la primera asamblea era convertir ese deseo de muchos grupos de diferentes partes del mundo, convertir ese deseo como una chispa para un movimiento de salud, entonces posterior a la asamblea se inicio esfuerzos grandes esfuerzos para que muchos grupos se sumen a la declaración de Bangladesh , este fue como la semilla que permitió el crecimiento del movimiento, por supuesto había grupos organizados en diferentes partes del mundo antes de la primera asamblea, y esos grupos como el de la misma Bangladesh , en la India, en las Filipinas, y particularmente en Centroamérica, en América latina, ya existía un trabajo, un movimiento un tipo de organización social y personas trabajando en la salud comunitaria, entonces se extiende la idea de movimiento a través de esas diferentes redes locales y nacionales, va creciendo y finalmente el movimiento mismo logró tener la segunda asamblea mundial en Cuenca - Ecuador en el 2005, donde ya había mucho mas participación de grupos ya organizados con el sentir del movimiento.
¿Quienes conforman el movimiento o quienes pueden sumarse?
Mire hay diferentes formas de unirse con el movimiento, si Ud va a la pagina web del movimiento ahí esta la declaración de Bangladesh, eso es el manifiesto del movimiento, y las personas están invitadas a firmar esa declaración y decir que están dispuestos, que están de acuerdo con los principios del movimiento, entonces ese puede ser un grupo, puede ser un individuo, pero realmente lo que ha insistido mucho el movimiento en si y sus dirigentes a nivel mundial, es que la gente comience de organizarse alrededor del derecho fundamental, el derecho humano fundamental que es la salud de nuestros pueblos.
¿Existen muchos grupos que se han organizado alrededor de esta declaratoria?
Para mi personalmente creo que hay muchas, diferentes expresiones de organización que en una forma u otro representa el movimiento de salud en nuestros pueblos, por ejemplo en Centroamérica nosotros tenemos una red que fue organizada desde el año 1975 y para nosotros en Centroamérica nuestro comité regional es una expresión del movimiento de salud de nuestros países, no se llama movimiento de salud, pero es una expresión porque es una red que cree principalmente en el derecho de la salud y esta luchando dentro de nuestros países en particular, en tratar de promover la salud y promover ese derecho a la salud, luchar contra la privatización etc. Ahora en otros países hay otras expresiones y para mi no es necesario eh, estar en una red o en una organización amplia en que uno puede comenzar ser parte de parte del movimiento de salud, sino que desde sus luchas locales y creo que eso es lo que ha sucedido aquí en Ecuador, las personas que están en la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Vida y la Soberanía en contra la minería, este es un tipo de lucha que debe considerarse parte del movimiento de salud, estoy segura que en muchos diferentes expresiones en Latinoamérica que nosotros no conocemos pero había grupos que asistieron a la II asamblea mundial en Cuenca en el 2005 que definitivamente yo considero como expresiones del movimiento, tenemos el ejemplo del Movimiento Laicrimpo en Argentina o tenemos el Foro de Salud que hay en Perú y muchos otros que no conocemos, y ahí con el trascurso del tiempo personas, grupos, organizaciones y redes han solicitado formar parte del movimiento y creo que tenemos que estar abierta a la diversidad que tenemos en Latinoamérica, la diversidad desde nuestra diversidad biológica, nuestra diversidad cultural, nuestra diversidad de luchas que hay en los distintos países e invitar a las personas, integrarse para que nuestro movimiento crezca mas, sea representativa para las diferentes luchas que se da en América latina que de alguna forma u otra son luchas por la salud de los pueblos.
¿Entonces, se pueden sumar al Movimiento cualquier persona o grupo que lucha por mejorar las condiciones de Vida de los pueblos y no únicamente el sector que trabaja con medicamentos?
Si. Yo creo que a nosotros nos corresponde cambiar esa creencia tan profunda que es la medicalización, que salud es la medicalización, que es una acción biomédica, tenemos que cambiar eso y ver todas las otras determinantes de la salud, y que el trabajo sobre esas determinantes es importante, ahora eso es lo que dice la declaración de Banglaesh, habla de diferentes cosas, habla de la globalización, de los efectos neoliberales sobre la salud de la gente, habla del medio ambiente y la destrucción del medio ambiente por nosotros los humanos y lo que afecta a nuestra salud y también habla de guerra, de conflicto, de ocupación, que son actos que afectan profundamente en la salud de mucha gente en este mundo y causan mucho mas problemas de los microbios. Mas gente esta muriendo en estos conflictos alrededor del mundo que los que están muriendo de VIH, de Sida, y de otras enfermedades.
¿ Y, entonces que estamos haciendo para trabajar contra las guerras?
Bueno yo creo que hay personas en el movimiento que están interesadas en este aspecto porque han vivido las consecuencias de guerras pero si uno no ha vivido nunca eso, es necesario que hagamos el tipo de concientización, por eso es importante el libro de Wine, por eso es importante las ideas, pensamientos de Eduardo que es un medico que optó por la lucha armada y dentro de eso trabajo con el aparato sanitario de sus comunidades y esta convencido que la atención primaria en todo su aspecto integral es la única forma de tener un mundo saludable.
¿Después de la II Asamblea en Cuenca, que nos puede decir, que ha pasado desde la asamblea hasta acá dentro del movimiento?
Bueno, como digo el movimiento no es, no es uno solo, hay expresiones del movimiento en todas partes del mundo, hasta algunas que no se ve como movimiento, y yo lo considero como movimiento, entonces no hay un crecimiento igual, no hay un crecimiento sostenido en todo el mundo, hay acciones en diferentes partes del mundo. Ahora a mi me preocupa nuestra región y en nuestra región de América latina yo creo que lo que falta es realmente buscar las formas que podemos comunicarnos y podemos articularnos en un movimiento mas poderoso porque siento que hay luchas locales que conocemos muy bien, hay luchas nacionales, hay gente que esta luchando contra la privatización del agua, hay en muchos países de América latina personas que están tratando de prevenir la firma de los tratados de libre comercio y en otros que ya se han firmado estos tratados se esta viendo como resistir, como podemos tratar de incidir en leyes nacionales que en una forma u otro puede reducir los efectos malos de esos tratados de libre comercio. Tenemos personas que están trabajando sobre enfermedades comunes en sus países y tratando de hacerlo desde las comunidades, en este momento en América Latina y en otras partes del mundo, luego de los 30 años que hemos pasado desde la firma de la declaración de Alma Ata, y la estrategia de Atención Primaria en Salud, hay mucha discusión, mucho debate en varias partes sobre esto y creo que eso es importante porque la misma declaración de Alma Ata nos hablaba de la intersectorialiedad ,de la necesidad de ver la salud desde perspectivas mas amplias, nos hablaba de la participación comunitaria y nos hablaba también de tener salud para todos y todos, en estos días es la lucha por los derechos, la lucha por la salud como un derecho humano.
¿Cual cree que serian los desafíos más cercanos del movimiento?
Bueno yo creo uno de los desafíos grandes es realmente buscar y facilitar esa comunicación entre las personas de diferentes países y nosotros vivimos una época de información, hay mucha información dispersa, como vamos a hacer para que la gente comience de compartir, que tome el tiempo de compartir su experiencia. Yo siento en algunas partes, hay mucha desesperación sobre la situación y creo que cuando oímos las experiencias aunque sean difíciles de un grupo de personas en un país si es similar a lo que estamos sufriendo, en nuestras comunidades, se crea un sentir de identidad común y que tenemos esas cosas en común y quizás unificando criterios podremos logar mas en muchos locales y nacionales.
¿Las Universidad Internacional de la Salud de los Pueblos tuvo su primera versión aquí en Cuenca, y sabemos que usted es la que impulso mucho eso no?, ¿cual seria entonces el rol que debería o juega esa universidad en términos de construcción del movimiento?
Bueno el coordinador de la IPHU, la Universidad de Salud de los Pueblos, es David , de Australia y el tiene una visión muy bonita de lo que puede ser esa universalidad para activistas y es por eso que el va insistiendo que en diferentes partes del mundo toman el tiempo y el esfuerzo de lograr actividades locales alrededor de los activistas, entonces ha habido secciones en otras partes del mundo por ejemplo han tenido secciones cortos en Canadá, en los Estados Unidos como parte del foro social, en el año pasado creo que fue, también hubo en Bangladesh que coincidió con un ciclón esto fue muy importante porque vieron la situación que viven los países pobres, los que venían de otras partes del mundo se dieron cuenta de la vulnerabilidad, la fragilidad de la vida de muchos de nuestros pueblos. Ha habido también en Bopàl, y otra ciudad de la india, Yackpur, también en Medio Orinete y alguna gente de África, en Cairo y también otra en el Brasil.
¿Y América latina, en países como Argentina, Salvador, Nicaragua, Guatemala, en fin?
Y nosotros estamos viendo como debemos promover otras secciones en América latina, especialmente en Argentina, para la gente del movimiento Laicrimpo, y también en norte de latinoamerica posiblemente en Guatemala que tendría un sabor intercultural. También va a haber unas secciones de IPHU, relacionado con un proyecto que nació en el IPHU aquí en Cuenca y que ahora es un proyecto del movimiento de salud, que esta dirigido a la formación de investigadores jóvenes.
¿O sea que el IPHU tiene en la actualidad dos modalidades la una para formar investigadores jóvenes y la otra para que tendría por objetivo preparar activistas que pueden incorporarse o pueden estimular la formación del movimiento en sus países o comunidades?
Si, podríamos decir que así es.
¿El proyecto de comunicación que se esta desarrollando, que objetivos tiene?
El objetivo principal de ese proyecto es fortalecer el movimiento en América Latina, a través de una comunicación de doble vía fortalecido por diferentes medios y a través de la capacitación en lo que es la incidencia en políticas publicas, esa capacitación no necesariamente se da en cursos largos, verdad, sino mas bien con el intercambio de información, con presencia en diferentes momentos, en eventos que están dándose, nosotros por ejemplo podemos decir que acabamos de participar mucha gente del movimiento de salud de América latina en ese evento aquí en Cuenca de React, entonces ese es, saber, utilizar las actividades que se dan para poder reunirnos, discutir nuestras estrategias, ver como podemos trabajar, fortaleciendo mutuamente diferentes tipo de actividades en América latina, entonces encontramos aquí con un publico muy diverso , un grupo de gente muy diverso, algunos activistas, otros intelectuales, otros funcionarios en el sistema de salud, entonces eso nos permitió compartir un poco cual es nuestro objetivo común del movimiento, invitando a la gente desde sus perspectivas hacer parte de eso. Y eso es que tenemos que hacer cada ves que participamos como miembros del movimiento de salud en otras actividades. Entonces se trata de aprovechar los diversos eventos en los diferentes países para fortalecernos como movimiento.
Finalmente algún mensaje para la gente de la red.
Bueno yo creo que estamos en un momento muy importante para el movimiento en América latina, si nosotros logramos a través de los diferentes medios una mejor, mas fluida y efectiva comunicación entre las personas de las bases de los programas de salud comunitaria de los otros programas de las luchas locales, si logramos que realmente haya oportunidades y aprovechamos esas oportunidades para convertir nuestras experiencias, podemos no solamente fortalecer nuestra lucha local, pero fortalecernos como un movimiento a nivel de nuestra región, pero requiere mucha disciplina y mucha compromiso porque es un trabajo duro y nuestra luchas son contra un sistema hegemónico, un sistema que tienen otros objetivos que nos son nuestros pero tenemos que mantener en vivo y siempre en nuestra visión, nuestra lucha por la salud de todos y todas las personas que vive no solamente en nuestras comunidades, nuestra región sino en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario